
SOBRE EL PROYECTO
¿Cuándo?
12-16.08.2020.
¿Dónde?
Edición online!
Ponentes

Dejan Mihailović
Colaborador del proyecto, catedrático-investigador en el Tecnológico de Monterrey en México y profesor visitante en la Universidad de Estado de Río de Janeiro
Licenciado en Filosofía y Sociología en la Universidad de Novi Sad, terminó los estudios de máster y de doctorado en los Estudios Latinoamericanos (campo: filosofía política) en la Universidad Autónoma de México. Campos de investigación: filosofía política, ciencias políticas, geopolítica, sostenibilidad y desarrollo, relaciones internacionales, ética, teoría de globalización.

Bojana Kovačević Petrović
Colaboradora del proyecto, profesora ayudante de la Cultura Hispánica, la Literatura Latinoamericana y la Lengua Española en la Facultad de Filosofía en la Universidad de Novi Sad
Licenciada en Lengua española y literaturas hispánicas en la Facultad de Filología de la Universidad de Belgrado, donde terminó también sus estudios de máster y doctorado en el área de Literatura hispanoamericana. Campos de investigación: Literatura hispanoamericana, Traductología, Culturas hispanas, Lengua española contemporánea, Drama hispana y Literatura española.

Ilinca Ilian
Profesora titular de la Universidad de Oeste de Timisoara, Rumania
Fue profesora invitada por la Universidad Autónoma de Nuevo León y enseñó en la Universidad Paul Valéry de Montpellier. Es autora de varios artículos y libros y se dedica también a la traducción de poesía y prosa. Es directora de la revista Colindancias – Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central y coordinadora de intercambios académicos entre varias universidades de la Europa Central y del Sureste. Entre sus traducciones destaca Rayuela de Julio Cortázar (2004), Movimiento perpetuo de Augusto Monterroso (2008), Salón de belleza de Mario Bellatín (2009), Altazor de Vicente Huidobro (2012).

Silvia Izquierdo Todorović
Se graduó de profesora de Lengua española y Literaturas hispánicas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Nació en el Perú, América Latina. Se graduó de profesora de Lengua española y Literaturas hispánicas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde también concluyó sus estudios de doctorado. Se ha especializado en el español de América y la Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Letras de la U.N.M.S.M y en el Instituto Riva-Agüero Escuela de Altos Estudios de la Universidad La Católica de Lima. Desde 1970 a 2010 se desempeñó como profesora de Lengua española y Civilización Hispanoamericana en la Cátedra de Estudios Ibéricos de la Facultad de Filología de Belgrado. De 2001 a 2011 trabajó en el Departamento de América Latina y el Caribe como profesora de Introducción a la Civilización Latinoamericana I y II. Es autora de dos libros que tratan temas de la lengua española y de la civilización latinoamericana. Entre muchos premios hay que destacar la Condecoración de la Orden “Al mérito por Servicios Distinguidos" en grado Oficial que le fue otorgado por el Gobierno del Perú; y la Medalla de Oro de la comunidad cultural y educativa de Serbia.

Nikolina Židek
Profesora adjunta en IE School of Global and Public Affairs
Miembro del grupo de investigación “Lugares, marcas y territorios de la memoria” del Núcleo de Estudios sobre Memoria en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) en Buenos Aires, Argentina. Tiene un doctorado en ciencias políticas de la Universidad Complutense en Madrid. Su área de investigación abarca la investigación de la memoria, la política de la memora, justicia transicional y los derechos humanos.

Luis A. Fretes Carreras
Abogado, Politólogo y Diplomático. Investigador del Centro de Estudos Internacionais del Instituto Universitario de Lisboa (CEI-IUL)
Miembro de la Comision Directiva de la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales (RIBEI) y del Comite de Direccion Ejecutiva del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL).

Johannes Maerk
Director del instituto vienés Ideaz. Profesor de la Universidad de Viena y Profesor de la Universidad de Quintana Roo, México (excedencia laboral)
Doctor en Filosofía política por la Universidad de Innsbruck de Austria. También tiene experiencia en investigación y docencia en la Universidad Nacional de México (UNAM), la Universidad Simon Fraser en Vancouver, la Universidad de las Indias Occidentales en Jamaica, la Universidad del Estado de Río de Janeiro en Brasil y la Universidad de Varsovia en Polonia. Sus intereses de investigación son las ciencias sociales no occidentales y comparativas (pensamiento político, relaciones internacionales), epistemología, relaciones Sur-Sur y temas de desarrollo. Actualmente tiene proyectos de investigación en América Latina y Oriente Medio.

Carlos A. Pérez Ricart
Profesor-investigador en el Departamento de Estudios Internacionales, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
Investigador posdoctoral en el Instituto de Estudios Latinoamericanos y en la Facultad de Historia de la Universidad de Oxford. Tiene grado de doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Libre de Berlín (2016) y una licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de México (2011). Sus intereses de docencia e investigación incluyen el estudio de la relación México-Estados Unidos, seguridad y crimen organizado, tráfico de armas, políticas de drogas y teorías de formación del Estado. Su investigación ha sido financiada por instituciones públicas mexicanas, alemanas e inglesas.

Pablo Vommaro
Director de Investigación de CLACSO
Posdoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (PUC-SP, COLEF, U.Manizales/CINDE, UNLa, CLACSO). Doctor en Ciencias Sociales y Profesor de Historia de la Universidad de Buenos Aires. Profesor de Historia (UBA). Investigador Adjunto del CONICET y del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Co-coordina el Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes (GEPoJu-IIGG, UBA) e integra el Grupo de Trabajo de CLACSO “Juventudes e Infancias”. Es profesor en las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales de la UBA en grado y posgrado.

María Teresa Toribio Brittes Lemos
Profesora Titular de Historia de América
Profesora de historia de América. Investigadora Emérita en el Instituto de investigación FAPERJ. Profesora de Programas de Postgrado de historia política en la Universidad del Estado de Río de Janeiro y colaboradora de programas de postgrado de la Facultad de Derecho de la misma universidad.
Líder del proyecto de investigación “Historia, memoria y Relaciones Interculturales” del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico y del Centro de Estudios de las Américas NUCLEAS. Miembro de la Red Internacional CESLA. Miembro de la Red Profesional Panamericana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), México. Coordinadora del Centro de Estudios de las Américas NUCLEAS.
INSCRÍBETE
Rellena el formulario, envía tu currículum y carta de presentación a letnjaskola@drustvohispanista.rs
Inscríbete aquí
EQUIPO
APOYADO POR








patrocinador de medios
